¿Quieres saber más?
Causas del dolor de cabeza: lo que hay detrás de una molestia más común de lo que creemos
El dolor de cabeza puede parecer algo puntual, pero cuando se vuelve recurrente, hay que mirar más allá. Las cefaleas tienen múltiples orígenes: desde tensión muscular acumulada hasta alteraciones hormonales, digestivas o incluso emocionales. Lo importante no es solo saber que duele, sino entender por qué está doliendo, y qué factores están contribuyendo a mantener esa molestia activa. En esta página vamos a explicarte las causas más frecuentes (y también algunas que suelen pasarse por alto), para ayudarte a identificar cuál o cuáles pueden estar actuando en tu caso. Porque solo cuando se comprende el origen, se puede elegir un tratamiento que realmente funcione.

Programa para el Tratamiento de la Cefalea
Descubre cómo liberarte de la Cefalea a través de esta MasterClass Gratuita
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.
Dolor de cabeza tensional por cuello rígido o mala postura: una causa muy común
Una de las causas más habituales del dolor de cabeza es la tensión en la musculatura del cuello, hombros y parte alta de la espalda. Horas frente al ordenador, mirar constantemente el móvil, dormir mal o con una almohada inadecuada pueden generar sobrecarga en esta zona. Esa tensión se transmite a la cabeza a través de músculos y fascias, generando lo que se conoce como cefalea tensional. El dolor suele ser opresivo, constante y bilateral, como una banda que aprieta. Si al mover el cuello sientes rigidez, o si al presionar la base del cráneo aparece el dolor, es muy probable que la causa esté en la musculatura. Y la buena noticia es que, en estos casos, trabajar sobre la postura y liberar esas tensiones suele dar muy buenos resultados.
Cefalea hormonal: ¿Cómo influyen las hormonas en el dolor de cabeza femenino?
Muchas mujeres experimentan dolor de cabeza cíclico relacionado con los cambios hormonales del ciclo menstrual. Esto ocurre por las variaciones en los niveles de estrógeno y progesterona, que pueden sensibilizar el sistema nervioso o favorecer la retención de líquidos, entre otros efectos. También se observan cefaleas asociadas a anticonceptivos, embarazo, menopausia o problemas tiroideos. Si el dolor aparece o se intensifica justo antes o durante la menstruación, o si coincide con otras molestias hormonales, es importante considerar este aspecto. En estos casos, regular el sistema hormonal de forma natural —con alimentación, fitoterapia o ajustes en el estilo de vida— puede ser más eficaz que tomar analgésicos cada mes.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza”
-Marco Aurelio
Relación entre digestión y cefalea: ¿Puede el intestino causar dolor de cabeza?
Aunque parezca lejano, el sistema digestivo tiene una conexión directa con el sistema nervioso. La disbiosis intestinal, el estreñimiento crónico, las intolerancias alimentarias o una sobrecarga hepática pueden generar inflamación de bajo grado y alterar la función neurológica. El resultado: dolor de cabeza que no siempre se alivia con medicamentos. Este tipo de cefaleas suelen venir acompañadas de otros síntomas como pesadez, gases, mal aliento, irritabilidad o fatiga mental. Si has notado que el dolor aparece tras comer ciertos alimentos o si tienes problemas digestivos frecuentes, quizá la causa esté más abajo de lo que piensas. Mejorar la salud intestinal puede ser una estrategia clave para reducir o eliminar el dolor.
Dolor de cabeza por estrés: cómo la carga emocional se manifiesta en la cabeza
El estrés es uno de los factores más subestimados y, al mismo tiempo, más poderosos en la aparición de cefaleas. No solo porque genera tensión muscular, sino porque mantiene al sistema nervioso en un estado de alerta constante. La preocupación, el exceso de exigencia, el miedo o incluso el cansancio emocional pueden hacer que la cabeza «explote» como única vía de escape. Este tipo de dolor suele aparecer al final del día, cuando todo se acumula, o durante fines de semana, cuando el cuerpo se relaja. Aprender a gestionar el estrés, poner límites, respirar mejor y liberar la presión interna no solo ayuda a calmar el dolor: ayuda a que no se repita.


¿Quiénes somos?
Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.
¿Padeces de dolor de cabeza? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.
Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón: